•  
Narrando...
Patrimonio de la Humanidad
  • Español
  • English
  • Português
  • Català
  • Euskara
  • Galego
Entrar
Patrimonio de la Humanidad
  • Portada
  • Mapa
  • Índice
  • Imágenes recientes
  • Búsqueda avanzada
  • Solicitar información
Catedral de Burgos
Catedral de Burgos

Ir al artículo

Mezcolanza de estilos Después de que durante algún tiempo las obras avanzaran muy lentamente, en el siglo XIV Burgos se convirtió en la meca de célebres arquitectos y escultores, que al visitar la antigua ciudad de coronación de Castilla la Vieja, a orillas del río Arlanzón, hicieron que la fama de la catedral de Burgos, incluso en proceso de construcción, traspasara las fronteras españolas. Entre los arquitectos y artistas que con sus variantes del gótico contribuyeron a crear una composición surgida de la unión de diferentes estilos, cabe destacar a los geniales autores Gil de Siloe, el borgoñés Philippe Bigarny y Juan de Colonia. Para la construcción de las dos torres de 84 metros de altura, que se llevó a cabo de 1442 a 1458, fue contratado Johannes de Colonia, quien también proyectó el magnífico rosetón y la galería real. El arquitecto, que introdujo la técnica de la aguja de filigrana, optó por utilizar una piedra clara, de reflejos amarillentos, que confería a las torres el aspecto de valiosas tallas en marfil.
Patrimonio de la Humanidad en Afganistán
Patrimonio de la Humanidad en Afganistán

Ir al artículo

Bienes culturales y naturales Minarete y vestigios arqueológicos de Jam Bien cultural inscrito en 2002, en peligro desde 2002. Localización: Provincia de Ġawr Con sus 65 metros de altura, el minarete de Jam es una construcción esbelta y llena de gracia que data del siglo XII. Se distingue por la compleja decoración con ladrillo de sus paredes, rematada en la cúspide por una franja de cerámica azul con una inscripción. La calidad de su arquitectura y ornamentación es una muestra del apogeo de la tradición artística de la región. La belleza del sitio se ve realzada por su entorno espectacular: un profundo valle de imponentes laderas montañosas, situado en el centro de la provincia de Ghor. (UNESCO/BPI) Paisaje cultural y vestigios arqueológicos del valle de Bamiyán Bien cultural inscrito en 2003, en peligro desde 2003. Localización: Provincia de Bamiyan Este sitio es un exponente de las creaciones artísticas y religiosas características de la...
Patrimonio de la Humanidad en Asia y Oceanía
Patrimonio de la Humanidad en Asia y Oceanía

Ir al artículo

Lista del Patrimonio de la Humanidad en Asia  Afganistán Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Afganistán 2002 - Minarete y vestigios arqueológicos de Jam. 2003 - Paisaje cultural y vestigios arqueológicos del valle de Bamiyán.  Bangladesh Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Bangladesh 1985 - Ruinas del vihara búdico de Paharpur. 1985 - Ciudad-mezquita histórica de Bagerhat. 1997 - Los Sundarbans.  Birmania Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Birmania 2014 - Ciudades antiguas de Pyu. 2019 - Bagan.  Camboya En el transcurso de los siglos, la jungla ha invadido las ruinas de Angkor. Hoy cuesta un enorme esfuerzo sacar de nuevo a la luz la magnificencia de los complejos sagrados. Uno de los bajorrelieves más famosos de Angkor-Vat: 88 demonios (izquierda) y 92 dioses (derecha) baten el océano de leche para obtener el elixir de la inmortalidad. Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Camboya 1992 - Angkor. 2008 - Sitio sagrado del templo de Preah Vihear. 2017 - Zona de los templos de Sambor Prei Kuk, sitio arqueológico de la antigua Ishanapura. 2023 - Koh Ker: sitio arqueológico de la antigua Lingapura o Chok Gargyar.  China Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en China 1987 - Monte Tai. 1987 - Sitio del Hombre de Pekín en Zhoukoudian. 1987 - Mausoleo del primer emperador Qin. 1987 - La Gran Muralla. 1987 - Grutas de Mogao. 1987 - Palacios imperiales de las dinastí­as Ming y Qing en Beijing y Shenyang. 1990 - Monte Huangshan. 1992 - Región de interés panorámico e histórico de Huanglong. 1992 - Región de interés panorámico e histórico del Valle de Jiuzhaigou. 1992 - Región de interés panorámico e histórico de Wulingyuan. 1994 - Residencia de montaña y templos vecinos en Chengde. 1994 - Conjunto de edificios antiguos de las montañas de Wudang. 1994, 2000, 2001 - Conjunto histórico del Palacio del Potala en Lhassa. 1994 - Templo y cementerio de Confucio, la residencia de la familia Kong en Qufu. 1996 - Parque Nacional de Lushan. 1996 - Paisaje panorámico del Monte Emei y Gran Buda de Leshan. 1997 - Ciudad vieja de Lijiang. 1997 - Ciudad vieja de Ping Yao. 1997, 2000 - Jardines clásicos de Suzhou. 1998 - Palacio de verano y jardí­n imperial de Beijing. 1998 - Templo del Cielo, altar imperial de sacrificios en Beijing. 1999 - Monte Wuyi. 1999 - Esculturas rupestres de Dazu. 2000 - Tumbas imperiales de las dinastías Ming y Qing. 2000 - Grutas de Longmen. 2000 - Antiguas aldeas del sur de la provincia de Anhui – Xidi y Hongcun. 2000 - Monte Qingcheng y sistema de irrigación de Dujiangyan. 2001 - Grutas de Yungang. 2003 - Zonas protegidas del Parque de los Tres Ríos Paralelos de Yunnan. 2004 - Capitales y tumbas del antiguo reino de Koguryo. 2005 - Centro histórico de Macao. 2006 - Santuarios del panda gigante de Sichuan. 2006 - Yin Xu. 2007 - Diaolou y aldeas de Kaiping. 2007 - Karst de China Meridional. 2008 - Tulou de Fujian. 2008 - Parque Nacional del Monte Sanqingshan. 2009 - Monte Wutai. 2010 - Monumentos históricos de Dengfeng en el “centro del cielo y la tierra”. 2010 - Danxia. 2011 - Paisaje cultural del Lago del Oeste en Hangzhou. 2012 - Sitio de Xanadú. 2012 - Sitio fosilífero de Chengjiang. 2013 - El Tian Shan de Sinkiang. 2013 - Paisaje cultural de los arrozales en terrazas de los hani de Honghe. 2014 - El Gran Canal. 2014 - Ruta de la Seda: red viaria del corredor Chang'an-Tianshan. 2015 - Sitios del sistema tusi. 2016 - Shennongjia de Hubei. 2016 - Paisaje cultural de arte rupestre de Zuojiang Huashan. 2017 - Qinghai Hoh Xil. 2017 - Kulangsu, asentamiento histórico internacional. 2018 - Sitio de Fanjinshan. 2019 - Vestigios arqueológicos de la ciudad de Liangzhu. 2019, 2024 - Santuarios de aves migratorias en el litoral del mar Amarillo y del golfo de Bohai. 2021 - Quanzhou, emporio mundial de la China de los Song y los Yuan. 2023 - Paisaje cultural de los antiguos bosques de árboles del té de la montaña Jingmai en Pu'er. 2024 - Eje central de Pekín: un conjunto de edificios que representa el “orden ideal” de la capital china. 2024 - Desierto de Badain Jaran - Torres de arena y lagos.  Corea del Norte Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Corea del Norte 2004 - Conjunto de tumbas de Koguryo. 2013 - Monumentos y sitios históricos de Kaesŏng.  Corea del Sur Puerta de acceso al pabellón donde se guardan las tablillas de la Tripitaka coreana. Alrededor del segundo patio del templo de Haein-sa se ubican las dependencias de los monjes y algunas salas de reunione Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Corea del Sur 1995 - Gruta de Seokguram y templo de Bulguksa. 1995 - Templo de Haeinsa y Janggyeong Panjeon, depósitos de tabletas de la Tripitaka Coreana. 1995 - Santuario de Jongmyo. 1997 - Fortaleza de Hwaesong. 1997 - Conjunto del palacio de Changdeokgung. 2000 - Zonas históricas de Gyeongju. 2000 - Sitios de dólmenes de Gochang, Hwasun y Ganghwa. 2007 - Paisaje volcánico y túneles de lava de la Isla de Jeju. 2009 - Tumbas reales de la dinastía Joseon. 2010 - Pueblos históricos de Corea: Hahoe y Yangdong. 2014 - Namhansanseong. 2015 - Zonas históricas del reino de Baekje. 2018 - Sansa, monasterios budistas de las montañas de Corea. 2019 - Seowon - Academias neoconfuncianas coreanas. 2021 - Getbol, planicie intermareal coreana. 2023 - Túmulos de Gaya.  Filipinas Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Filipinas 1993, 2009 - Parque marino del Arrecife de Tubbataha. 1993 - Iglesias barrocas de Filipinas. 1995 - Arrozales en terrazas de las cordilleras de Filipinas. 1999 - Parque Nacional del río subterráneo de Puerto Princesa. 1999 - Ciudad histórica de Vigan. 2014 - Santuario de fauna y flora salvaje de la cadena del monte Hamiguitan.  India Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en India 1983 - Grutas de Ajantā. 1983 - Fuerte de Agra. 1983 - Taj Mahal. 1983 - Grutas de Ellora. 1984 - Templo del Sol en Konarak. 1984 - Conjunto de monumentos de Mahabalipuram. 1985 - Parque Nacional de Keoladeo. 1985 - Parque Nacional de Kaziranga. 1985 - Santuario de fauna de Manas. 1986 - Iglesias y conventos de Goa. 1986 - Conjunto de monumentos de Hampi. 1986 - Fatehpur Sikri. 1986 - Conjunto monumental de Khajuraho. 1987 - Parque Nacional de Sundarbans. 1987 - Grutas de Elefanta. 1987 - Conjunto monumental de Pattadakal. 1987, 2004 - Los grandes templos vivientes Chola. 1988, 2005 - Parques nacionales de Nanda Devi y del Valle de las Flores. 1989 - Monumentos budistas de Sanchi. 1993 - Tumba de Humayun, Delhi. 1993 - Qutab Minar y sus monumentos, Delhi. 1999, 2005, 2008 - Ferrocarriles de montaña de la India. 2002 - Conjunto del Templo de Mahabodhi en Bodhgaya. 2003 - Refugios rupestres de Bhimbetka. 2004 - Parque Arqueológico de Champaner-Pavagadh. 2004 - Chhatrapati Shivaji (ex Estación Victoria). 2007 - Conjunto del Fuerte Rojo. 2010 - Jantar Mantar de Jaipur. 2012 - Ghates occidentales. 2013 - Fuertes de las colinas del Rajastán. 2014 - Gran Parque Nacional del Himalaya. 2014 - Rani-ki-Vav – Pozo escalonado de la reina en Patan. 2016 - Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno (compartido con Alemania, Argentina, Japón, Francia, Bélgica y Suiza). (Patrimonio de la Humanidad transcontinental). 2016 - Parque Nacional de Kanchenjunga. 2016 - Sitio arqueológico Nalanda Mahavihara. 2017 - Ciudad histórica de Ahmedabad. 2018 - Conjuntos neogótico victoriano y art déco de Bombay. 2019 - Ciudad de Jaipur. 2021 - Dholavira: una ciudad harapea. 2021 - Templo de Ramappa. 2023 - Conjuntos sagrados de los Hoysala. 2023 - Santiniketan. 2024 - Moidams – Sistema de túmulos funerarios de la dinastía Ahom.  Indonesia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Indonesia 1991 - Conjunto de Prambanan. 1991 - Conjunto de Borobudur. 1991 - Parque Nacional de Komodo. 1991 - Parque Nacional de Ujung Kulon. 1996 - Sitio de los primeros hombres de Sangiran. 1999 - Parque Nacional de Lorentz. 2004 - Patrimonio de los bosques lluviosos tropicales de Sumatra. 2012 - Paisaje cultural de Bali: el sistema ''subak ''como expresión de la filosofía Tri Hita Karana. 2019 - Patrimonio de la mina de carbón de Ombilin en Sawahlunto. 2023 - El eje cosmológico de Yogyakarta y sus monumentos históricos.  Irán Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Irán 1979 - Tchogha Zanbil. 1979 - Persépolis. 1979 - Meidan Eman, Isfahán. 2003 - Takht-e Sulaiman. 2004 - Bam y su paisaje cultural. 2004 - Pasargadas. 2005 - Soltaniyeh. 2006 - Behistún. 2008 - Conjuntos monásticos armenios de Irán. 2009 - Sistema hidráulico histórico de Shushtar. 2010 - Conjunto del Khānegāh y del santuario del Jeque Safi Al Din en Ardabil. 2010 - Conjunto del bazar histórico de Tabriz. 2011 - El jardín Persa. 2012 - Gonbad-e Qābus. 2012 - Mezquita Aljama de Isfahán. 2013 - Palacio de Golestán. 2014 - Shahr-i Sokhta. 2014 - Paisaje cultural de Maymand. 2015 - Susa. 2016 - Desierto de Lut. 2016 - El qanat persa. 2017 - Ciudad histórica de Yazd. 2018 - Paisaje arqueológico sasánida de la región del Fars. 2019, 2023 - Bosques hircanianos. Compartido con Azerbaiyán. 2021 - Ferrocarril transiraní. 2021 - Paisaje cultural de Hawraman/Uramanat. 2023 - El caravasar persa. 2024 - Ecbatana.  Israel Incluido por la Unesco en esta región Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Israel 2001 - Ciudad vieja de Acre. 2001 - Masada. 2003 - Ciudad Blanca de Tel-Aviv – El Movimiento Moderno. 2005 - “Tells” bíblicos – Megido, Hazor y Beer Sheba. 2005 - Ruta del incienso – Ciudades del desierto del Néguev. 2008 - Lugares sacros bahaíes en Haifa y Galilea Occidental. 2012 - Sitio de evolución humana del monte Carmelo: cuevas del Nahal Me'arot/Uadi Al Mughara. 2014 - Cuevas de Maresha y Bet Guvrin en la baja Judea – Microcosmos de la Tierra de las Cuevas. 2015 - Necrópolis de Bet She'arim – Sitio histórico de la renovación judía. Japón Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Japón Vista de la parte occidental del complejo de Horyuji con la laguna Mivvou en primer término. 1993 - Monumentos budistas de la región de Hōryū-ji. 1993 - Himeji-jo. 1993 - Yakushima. 1993 - Shirakami-Sanchi. 1994 - Monumentos históricos de la antigua Kyoto (ciudades de Kyoto, Uji y Otsu). 1995 - Poblados históricos de Shirakawa-go y Gokayama. 1996 - Santuario sintoísta de Itsukushima. 1996 - Memorial de la Paz de Hiroshima (Cúpula de Genbaku). 1998 - Monumentos históricos de la antigua Nara. 1999 - Santuarios y templos de Nikkō. 2000 - Sitios Gusuku y bienes culturales asociados del Reino de las Ryukyu. 2004 - Sitios sagrados y rutas de peregrinación de los Montes Kii. 2005 - Shiretoko. 2007 - Minas de plata de Iwami Ginzan y su paisaje cultural. 2011 - Hiraizumi – Templos, jardines y sitios arqueológicos representativos de la Tierra Pura budista. 2011 - Islas de Ogasawara. 2013 - Monte Fuji, lugar sagrado y fuente de inspiración artística. 2014 - Manufactura de seda de Tomioka y sitios conexos. 2015 - Sitios de la revolución industrial de la era Meiji en Japón. 2016 - Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno. Compartido con Suiza, Argentina, Francia, Bélgica, Alemania e India. 2017 - Isla sagrada de Okinoshima y sitios asociados de la región de Munakata. 2018 - Sitios de los cristianos ocultos en la región de Nagasaki 2019 - Conjunto de 'kofun' de Mozu-Furuichi – Túmulos funerarios del antiguo Japón. 2021 - Isla de Amami-Oshima, isla de Tokunoshima, parte norte de la isla de Okinawa e Isla de Iriomote. 2021 - Sitios prehistóricos jomon en el norte de Japón. 2024 - Minas de oro de la isla de Sado.  Kazajistán Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Kazajistán 2003 - Mausoleo de Khoja Ahmad Yasawi. 2004 - Petroglifos del paisaje arqueológico de Tamgaly. 2008 - Saryarka - Estepa y lagos del Kazajistán septentrional. 2014 - Ruta de la Seda: red viaria del corredor Chang'an-Tianshan. Compartido con Kirguistán y China. 2016 - Tian Shan occidental. Compartido con Kirguistán y Uzbekistán. 2023 - Desiertos invernales fríos de Turán. Compartido con Uzbekistán y Turkmenistán.  Kirguistán Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Kirguistán 2009 - Montaña Sagrada de Sulaiman-Too. 2014 - Ruta de la Seda: red viaria del corredor Chang'an-Tianshan. 2016 - Tian Shan occidental.  Laos Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Laos 1995 - Ciudad de Luang Prabang. 2001 - Vat Phu y antiguos poblamientos anejos del paisaje cultural de Champasak. 2019 - Sitios de tinajas megalíticas de Xieng Khuang – Páramo de las tinajas.  Malasia En el Parque de Kinabalu encontramos alojamiento en la forma de chalets que se encuentra administrado por la organización llamada Parques de Sabah. Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Malasia 2000 - Parque de Kinabalu. 2000 - Parque Nacional de Gunung Mulu. 2008 - Melaka y George Town, ciudades históricas del Estrecho de Malacca. 2012 - Patrimonio arqueológico del valle de Lenggong. 2024 - Patrimonio arqueológico del conjunto de cuevas del Parque Nacional de Niah.  Mongolia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Mongolia 2003 - Cuenca de Ubs Nuur. Compartido con Rusia. 2004 - Paisaje cultural del Valle del Orkhon. 2011 - Conjuntos de petroglifos del Altái mongol. 2015 - Gran montaña de Burján Jaldún y paisaje sacro circundante. 2017 - Paisajes de la Dauria. Compartido con Rusia. 2023 - Monumentos de piedras de ciervo y sitios conexos de la Edad del Bronce.  Nepal Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Nepal 1979 - Parque Nacional de Sagarmatha. 1979 - Valle de Katmandú. 1984 - Parque Nacional de Royal Chitwan. 1997 - Lumbini, lugar de nacimiento de Buda.  Pakistán Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Pakistán 1980 - Ruinas arqueológicas de Mohenjo Daro. 1980 - Taxila. 1980 - Ruinas búdicas de Takh-i-Bahi y vestigios de Sahr-i-Bahlol. 1981 - Monumentos históricos de Thatta. 1981 - Fuerte y Jardines de Shalimar en Lahore. 1997 - Fuerte de Rohtas.  Singapur Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Singapur 2015 - Jardín Botánico de Singapur.  Sri Lanka Gal-Vihara. Buda tumbado dormido. Escultura monolítica de grandiosas dimensiones. Gal-Vihara. Buda sentado. Grandiosa escultura monolítica tallada en las rocas. Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Sri Lanka 1982 - Ciudad santa de Anuradhapura. 1982 - Antigua ciudad de Polonnaruwa. 1982 - Antigua ciudad de Sigiriya. 1988 - Reserva Forestal de Sinharaja. 1988 - Ciudad sagrada de Kandy. 1988 - Ciudad vieja de Galle y sus fortificaciones. 1991 - Templo de Oro de Dambulla. 2010 - Mesetas centrales de Sri Lanka.  Tailandia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Tailandia 1991 - Ciudad histórica de Ayutthaya. 1991 - Santuario de fauna de Thung Yai y Huai Kha Khaeng. 1991 - Ciudad histórica de Sukhothai y sus ciudades históricas asociados. 1992 - Sitio arqueológico de Ban Chiang. 2005 - Complejo forestal de Dong Phayayen – Khao Yai. 2021 - Complejo de los bosques de Kaeng Krachan. 2023 - Ciudad Vieja de Si Thep y sus monumentos asociados Dvaravati. 2024 - Phu Phrabat, un testimonio de la tradición de las piedras Sema del periodo Dvaravati.  Tayikistán Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Tayikistán 2010 - Sitio protourbano de Sarazm. 2013 - Parque Nacional Tayiko (cordillera del Pamir). 2023 - Bosques de tugai de la Reserva Natural de Tigrovaya Balka. 2023 - Rutas de la seda: corredor de Zeravshan-Karakum. Compartido con Turkmenistán y Uzbekistán.  Turkmenistán Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Turkmenistán 1999 - Parque Nacional Histórico y Cultural de la Antigua Merv. 2005 - Kunya-Urgench. 2007 - Fortalezas partas de Nisa. 2023 - Desiertos invernales fríos de Turán. Compartido con Kazajistán y Uzbekistán. 2023 - Rutas de la seda: corredor de Zeravshan-Karakum. Compartido con Tayikistán y Uzbekistán.  Uzbekistán Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Uzbekistán 1990 - Itchan Kala. 1993 - Centro histórico de Bujará. 2000 - Centro histórico de Shakhrisyabz. 2001 - Samarcanda - Encrucijada de culturas. 2016 - Tian Shan occidental. Compartido con Kazajistán y Kirguistán. 2023 - Desiertos invernales fríos de Turán. Compartido con Kazajistán y Turkmenistán. 2023 - Rutas de la seda: corredor de Zeravshan-Karakum. Compartido con Tayikistán y Turkmenistán.  Vietnam Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Vietnam 1993 - Conjunto de Monumentos de Hué. 1994, 2000, 2023 - Bahía de Ha Long - Archipiélago de Cat Ba. 1999 - Santuario My Son. 1999 - Ciudad vieja de Hoi An. 2003, 2015 - Parque Nacional Phong Nha-Ke Bang. 2010 - Ciudad imperial de Thang Long-Hanoi. 2011 - Ciudadela de la Dinastía Ho. 2014 - Complejo paisajístico de Trang An.
Paisaje cultural y vestigios arqueológicos del valle de Bamiyán
Paisaje cultural y vestigios arqueológicos del valle de Bamiyán

Ir al artículo

Paisaje cultural y vestigios arqueológicos del valle de Bamiyán Patrimonio de la Humanidad — Unesco Buda gigante de Bamiyán esculpido en la roca (siglos III-IV). Coordenadas 34°50′48.984″N 67°49′30.9″E / localizar, localizar País  Afganistán Tipo Cultural Criterios i, ii, iii, iv, vi N° identificación 208rev Región2 Asia y Oceanía Año de inscripción 2003 (XXVII sesión) En peligro 2003 1 Nombre oficial según Unesco 2 Clasificación según Unesco Situación: Este sitio es un exponente de las creaciones artísticas y religiosas características de la antigua Bactriana entre el siglo I y el XIII, en las que confluyeron distintas influencias culturales que desembocaron en la afirmación de la escuela de arte budista del Gandhara. El sitio comprende varios conjuntos monásticos y santuarios budistas, así como edificios fortificados de la época islámica. El valle fue escenario de la trágica destrucción de...
Patrimonio de la Humanidad en Japón
Patrimonio de la Humanidad en Japón

Ir al artículo

Bienes culturales y naturales Monumentos budistas de la región de Hōryū-ji Bien cultural inscrito en 1993. Localización: Prefectura de Nara Los monumentos budistas de la zona de Horyu-ji, situada en la prefectura de Nara, suman 48 en total. Construidas hacia finales del siglo VII o principios del VIII, algunas de las edificaciones de este sitio figuran entre las construcciones de madera más antiguas conservadas hasta la fecha en el mundo. Son obras maestras importantes para la historia del arte, ya que ilustran la adaptación del trazado y la arquitectura budistas de China a la cultura japonesa. También marcan un hito en la historia de las religiones porque su construcción coincidió con la introducción del budismo, que se propagó desde China hasta el Japón pasando por la península de Corea. (UNESCO/BPI) Himeji-jo Bien cultural inscrito en 1993. Localización: Prefectura de Hyōgo Himeji-jo es la más perfecta expresión arquitectónica de un castillo...
Monumentos budistas de la región de Hōryū-ji
Monumentos budistas de la región de Hōryū-ji

Ir al artículo

El Buda y el emperador: la fundación de Hōryū-ji Los historiadores nos acercan al origen del templo al narrar que «el emperador Yomei, que enfermó durante el primer año de su gobierno (586 d. de C), manifestó su deseo de hacer una estatua del Buda médico, pero murió antes de que este proyecto llegara a hacerse realidad. Su hermana, la emperatriz Suiko, y el príncipe heredero Shotoku culminaron este deseo. Para dar cobijo al Buda se erigió también un templo».
Conjunto del Khānegāh y del santuario del Jeque Safi Al Din en Ardabil
Conjunto del Khānegāh y del santuario del Jeque Safi Al Din en Ardabil

Ir al artículo

Conjunto del Khānegāh y del santuario del Jeque Safi Al Din en Ardabil Patrimonio de la Humanidad — Unesco Santuario del jeque Safi Al Din en Ardabil, fundador de la dinastía safávida. El complejo es un ejemplo de la arquitectura medieval iraní de estilo timúrida. Coordenadas 38°14′55″N 48°17′29″E / localizar, localizar País  Irán Tipo Cultural Criterios i, ii, iv N° identificación 1345 Región2 Asia y Oceanía Año de inscripción 2010 (XXXIV sesión) 1 Nombre oficial según Unesco 2 Clasificación según Unesco Situación: Este conjunto monumental es un sitio de retiro espiritual sufí que fue construido en los estilos arquitectónicos tradicionales iraníes, entre principios del siglo XVI y finales del siglo XVIII. Sus constructores aprovecharon al máximo el espacio relativamente reducido de que disponían para crear bazares, baños públicos, plazas, lugares de culto, viviendas y oficinas. También...
Grutas de Ajantā
Grutas de Ajantā

Ir al artículo

Los símbolos del Iluminado El conjunto de las grutas de Ajantā es uno de los más conocidos de entre los 45 hallados en el estado federal de Maharashtra, en cuyo territorio se extendió el budismo durante el período de la dinastía gupta. Se cree que los primeros monasterios de piedra de Ajantā ya existían en el siglo II d. de C., época en que los romanos y los cartagineses, enfrentados durante la segunda guerra Púnica, luchaban por la supremacía en el mar Mediterráneo. En comparación con los templos, las capillas chaityas o chaitya-griha son muy sobrias. En ellas se encuentran las modestas estupas y los recintos monásticos o viharas, situados de forma superpuesta y conectados por escaleras con el suelo, que fueron esculpidos sobre roca siguiendo el modelo arquitectónico de las construcciones de madera. Se cree que esta parte de la obra finalizó en el siglo II de nuestra era. Fieles a la doctrina Hinayana, que prohibía la representación humana del Iluminado, los artistas eligieron como principales símbolos de Buda la rueda, la almohada y la sombrilla.
Gran Mezquita de Divriği
Gran Mezquita de Divriği

Ir al artículo

Huellas arquitectónicas El asentamiento turco en Anatolia, a mediados del siglo xi, fructificó en un estilo arquitectónico propio que conjugaba las peculiaridades locales y las necesidades de la comunidad turcoislámica con el tradicional modo de construcción propio de la zona.
Stari Ras y Sopoćani
Stari Ras y Sopoćani

Ir al artículo

Maestros de Bizancio Raska es la región serbia que tiene más presente la turbulenta historia del país. En un paraje de ensueño perdido entre álamos y prados, en un lugar donde el terreno describe una suave pendiente, el rey Stephan Uros I hizo construir, en el año 1260, el monasterio Sopoćani. Esta construcción alberga en su interior los frescos más hermosos de Serbia. Todos ellos fueron pintados por artistas anónimos durante la Edad Media, y son tan hermosos que hay quien los compara con los frescos del prerrenacimiento europeo.
Centro histórico de Sighișoara
Centro histórico de Sighișoara

Ir al artículo

Centro histórico de Sighișoara Patrimonio de la Humanidad — Unesco Vista panorámica de la ciudad medieval de Sighişoara, Rumanía. Coordenadas 46°13′04″N 24°47′32″E / localizar, localizar País  Rumania Tipo Cultural Criterios iii, v N° identificación 902 Región2 Europa y América del Norte Año de inscripción 1999 (XXIII sesión) 1 Nombre oficial según Unesco 2 Clasificación según Unesco Situación: Fundada por los llamados sajones transilvanos –artesanos y mercaderes alemanes–, esta ciudad ha conservado admirablemente su centro histórico, característico de las pequeñas ciudades medievales fortificadas. Durante varios siglos, Sighişoara desempeñó un importante papel estratégico y comercial en los confines de la Europa Central. Patrimonio de lahumanidad desde: 1999. El centro histórico de Sighişoara constituye un sobresaliente testimonio de la longeva presencia (850 años) de la cultura sajona...
Patrimonio de la Humanidad en Rumanía
Patrimonio de la Humanidad en Rumanía

Ir al artículo

Bienes culturales y naturales Delta del Danubio Bien natural inscrito en 1991. Localización: Tulcea Ante la costa del mar Negro, en el departamento de Tulcea, entre los ríos Chilia, Sulina y Sfîntu Gheorghe. El Danubio vierte sus aguas en el Mar Negro formando el delta más extenso y mejor preservado de toda Europa. Sus innumerables lagos y marismas albergan más de 300 especies de aves y 45 de peces de agua dulce. (UNESCO/BPI) Monasterio de Horezu Bien cultural inscrito en 1993. Localización: Vâlcea En el departamento de Vilcea, a los pies de los Cárpatos orientales. Fundado en 1690 por el príncipe Constantino Brancovan, este monasterio de Valaquia es una obra maestra del estilo “brancoviano”. El monasterio es célebre por la pureza y el equilibrio de su arquitectura, la riqueza de sus elementos esculpidos, el tratamiento de sus composiciones religiosas, sus retratos votivos y sus ornamentaciones pintadas. La escuela de pintura mural e iconos de...
Patrimonio de la Humanidad en Europa y América del Norte
Patrimonio de la Humanidad en Europa y América del Norte

Ir al artículo

Lista del Patrimonio de la Humanidad en Europa Europa  Albania Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Albania 1992, 1999, 2007 - Butrinto. 2005, 2008 - Ciudad Museo de Gjirokastra 1979, 1980, 2019 - Patrimonio natural y cultural de la región de Ohrid. Compartido con Macedonia del Norte. 2007, 2011, 2017, 2021 - Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Bien transnacional europeo compartido con otros diecisiete estados.  Alemania Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Alemania 1978 - Catedral de Aquisgrán. 1981 - Catedral de Espira. 1981 - Residencia de Wurzburgo, jardines de la corte y Plaza de la Residencia. 1983 - Iglesia de peregrinación de Wies. 1984 - Castillos de Augustusburg y Falkenlust en Brühl. 1985 - Catedral de Santa María e Iglesia de San Miguel de Hildesheim. 1986 - Monumentos romanos de Tréveris, Catedral de San Pedro e Iglesia de Nuestra Señora. 1987 - Ciudad hanseática de Lübeck. 1987, 2005, 2008 - Fronteras del Imperio Romano. Compartido con Reino Unido. 1990, 1992, 1999 - Palacios y parques de Potsdam y Berlín. 1991 - Abadía y viejo monasterio de Lorsch. 1992, 2010 - Minas de Rammelsberg, ciudad histórica de Goslar y sistema de gestión hidráulica del Alto Harz. 1993 - Monasterio de Maulbronn. 1993 - Ciudad de Bamberg. 1994 - Iglesia Colegiata, Castillo y Ciudad vieja de Quedlinburg. 1994 - Fábrica siderúrgica de Völklingen. 1995 - Sitio fosilífero de Messel. 1996 - Catedral de Colonia. 1996 - La Bauhaus y sus sitios en Weimar y Dessau. 1996 - Monumentos conmemorativos de Lutero en Eisleben y Wittenberg. 1998 - Weimar clásica. 1999 - Fortaleza de Wartburgo. 1999 - Museumsinsel (Isla de los Museos), Berlín. 2000 - Isla monástica de Reichenau. 2000 - El reino de los jardines de Dessau-Wörlitz. 2001 - Complejo industrial de la mina de carbón de Zollverein en Essen. 2002 - Centros Históricos de Stralsund y Wismar. 2002 - Paisaje cultural del Valle Superior del Medio Rin. 2004 - Valle del Elba en Dresde. - Excluido en 2009. 2004 - Parque Muskau / Parque Muzakowski. Compartido con Polonia. 2004 - Ayuntamiento y estatua de Rolando en la plaza del mercado de Bremen 2006 - Centro histórico de Ratisbona y Stadtamhof. 2007, 2011, 2017, 2021 - Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Bien transnacional europeo compartido con otros diecisiete estados. 2008 - Bloques de viviendas modernistas de Berlín. 2009, 2011, 2014 - Mar de Frisia. Compartido con Dinamarca y Países Bajos. 2011 - Sitios palafíticos prehistóricos de los Alpes. Compartido con Eslovenia, Suiza, Italia, Francia y Austria. 2011 - Fábrica Fagus de Alfeld. 2012 - Ópera del Margrave de Bayreuth. 2013 - Bergpark Wilhelmshöhe. 2014 - Westwerk carolingio y civitas de Corvey. 2015 - Área de Speicherstadt y barrio de Kontorhaus con el edificio Chilehaus. 2017 - Grutas y arte del periodo glacial en el Jura suabo. 2018 - Conjunto arqueológico fronterizo de Hedeby y la Danevirke. 2018 - Catedral de Naumburgo. 2019 - Región minera de los Montes Metálicos. 2019 - Sistema de gestión del agua de Augsburgo. 2021 - Colonia de artistas de Darmstadt. 2021 - Los grandes balnearios de Europa. 2021 - Fronteras del Imperio Romano - Limes de la Baja Alemania. 2021 - Fronteras del Imperio Romano – El limes del Danubio (Tramo occidental). Compartido con Austria y Eslovaquia. 2021 - Sitios SchUM de Espira, Worms y Maguncia. 2023 - Patrimonio medieval judío de Erfurt. 2024 - Conjunto residencial de Schwerin.  Andorra Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Andorra 2004, 2006 - Valle de Madriu-Perafita-Claror.  Armenia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Armenia 1996, 2005 - Monasterios de Haghpat y Sanahin. 2000 - Catedral e iglesias de Echmiatsin y sitio arqueológico de Zvarnotz. 2000 - Monasterio de Geghard y valle alto del Azat. Austria Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Austria 1996 - Centro histórico de Salzburgo. 1996 - Palacio y jardines de Schönbrunn. 1997 - Paisaje cultural de Hallstatt-Dachstein/Salzkammergut. 1998 - Lí­nea de ferrocarril de Semmering. 1999, 2010 - Centro histórico de la ciudad de Graz y palacio de Eggenberg. 2000 - Paisaje cultural de la Wachau. 2001 - Centro histórico de Viena. 2001 - Paisaje cultural de Fertö/Neusiedlersee. Compartido con Hungría. 2007, 2011, 2017, 2021 - Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Bien transnacional europeo compartido con otros diecisiete estados. 2011 - Sitios palafíticos prehistóricos de los Alpes. Compartido con Alemania, Suiza, Italia, Eslovenia y Francia. 2011 - Fronteras del Imperio Romano – El limes del Danubio (Tramo occidental). Compartido con Alemania y Eslovaquia. 2021 - Los grandes balnearios de Europa. Compartido con Alemania, República Checa, Italia, Francia, Bélgica y Reino Unido.  Azerbaiyán Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Azerbaiyán 2000 - Ciudad amurallada de Bakú, palacio de los sahs de Shirvan y Torre de la Virgen. 2007 - Paisaje cultural de arte rupestre de Gobustán. 2019, 2023 - Bosques hircanianos. Compartido con Irán. 2019 - Centro histórico de Shaki con el Palacio del Kan. 2023 - Paisaje cultural del pueblo khinalig y ruta de trashumancia “Köç Yolu”. Bélgica Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Bélgica 1998 - Beguinajes flamencos. 1998 - Plaza Mayor de Bruselas. 1998 - Los cuatro elevadores del Canal del Centro y sus alrededores, La Louvière y Le Roeulx (Hainault) 1999, 2005 - Campanarios Municipales de Bélgica y Francia. Compartido con Francia. 2000 - Catedral de Nuestra Señora de Tournai. 2000 - Casas principales del arquitecto Ví­ctor Horta (Bruselas). 2000 - Centro histórico de Brujas. 2000 - Minas neolíticas de sílex de Spiennes (Mons). 2005 - Casa, talleres y museo Plantin-Moretus. 2007, 2011, 2017, 2021 - Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Bien transnacional europeo compartido con otros diecisiete estados. 2009 - Palacio Stoclet. 2012 - Sitios mineros importantes de Valonia 2016 - Obra arquitectónica de Le Corbusier – Contribución excepcional al Movimiento Moderno. Compartido con Francia, Japón, Argentina, Alemania, India y Suiza. 2021 - Los grandes balnearios de Europa. Compartido con República Checa, Alemania, Austria, Italia y Francia. 2021 - Colonias de Beneficencia. Compartido con los Países Bajos. 2023 - Lugares funerarios y de memoria de la Primera Guerra Mundial (Frente Occidental). Compartido con Francia.  Bielorrusia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Bielorrusia 1979, 1992, 2014 - Bosque de Białowieża. Compartido con Polonia. 2000 - Conjunto del castillo de Mir. 2005 - Conjunto arquitectónico, residencial y cultural de la familia Radziwill en Nesvizh. 2005 - Arco Geodésico de Struve. Compartido con Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Moldavia, Rusia, Suecia y Ucrania.  Bosnia y Herzegovina Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Bosnia y Herzegovina 2005 - Barrio del Puente Viejo en el centro histórico de Mostar. 2007 - Puente Mehmed Paša Sokolović en Višegrad. 2007, 2011, 2017, 2021 - Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Bien transnacional europeo compartido con otros diecisiete estados. 2016 - Conjunto de tumbas medievales de Stećci. Compartido con Croacia, Montenegro y Serbia. 2024 - Cueva de Vjetrenica, Ravno.  Bulgaria Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Bulgaria 1979 - El Caballero de Madara. 1979 - Iglesia de Boyana. 1979 - Iglesias rupestres de Ivanovo. 1979 - Tumba tracia de Kazanlak. 1983 - Reserva natural de Srebarna. 1983 - Antigua ciudad de Nessebar. 1983 - Monasterio de Rila. 1983, 2010 - Parque Nacional de Pirin. 1985 - Tumba tracia de Svestari. 2007, 2011, 2017, 2021 - Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Bien transnacional europeo compartido con otros diecisiete estados.  Chipre Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Chipre 1980 - Pafos. 1985, 2001 - Iglesias pintadas de la región de Troodos 1998 - Choirokoitia. Croacia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Croacia 1979, 2000 - Parque Nacional de los Lagos de Plitvice. 1979, 1994 - Ciudad antigua de Dubrovnik. 1979 - Núcleo histórico de Split con el palacio de Diocleciano. 1997 - Conjunto episcopal de la basílica eufrasiana en el centro histórico de Poreč. 1997 - Ciudad histórica de Trogir. 2000 - Catedral de Santiago de Šibenik. 2007, 2011, 2017, 2021 - Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Bien transnacional europeo compartido con otros diecisiete estados. 2008 - La llanura de Stari Grad. 2016 - Conjunto de tumbas medievales de Stećci. Compartido con Montenegro y Serbia. 2017 - Fortificaciones venecianas de defensa de los siglos XVI al XVII: Stato da Terra – Stato da Mar Occidental. Compartido con Italia y Montenegro.  Dinamarca Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Dinamarca 1994 - Túmulos, piedras rúnicas, e iglesia de Jelling. 1995 - Catedral de Roskilde. 2000 - Castillo de Kronborg. 2000, 2014 - Mar de Frisia. Compartido con Alemania y los Países Bajos. 2014 - Stevns Klint. 2015, 2024 - Colonias de la Iglesia Morava. Compartido con Alemania, Estados Unidos y Reino Unido. 2015 - Paisaje cinegético de montería de Selandia Septentrional. 2023 - Fortalezas circulares de la era vikinga.  Groenlandia (Dinamarca) Incluido por la Unesco en esta región 2004 - Fiordo helado de Ilulissat. 2017 - Kujataa en Groenlandia: agricultura nórdica e inuit al borde del casquete glaciar. 2018 - Aasivissuit-Nipisat – Cotos de caza marítimos y glaciares de los inuits. Eslovaquia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Eslovaquia 1993, 2009 - Levoča, Spišský Hrad y monumentos culturales asociados. 1993 - Ciudad histórica de Banská Štiavnica y monumentos técnicos de sus alrededores. 1993 - Vlkolínec. 1995, 2000 - Grutas kársticas de Aggtelek y del karst eslovaco. Compartido con Hungría. 2000 - Reserva de conservación de la ciudad de Bardejov. 2008 - Iglesias de madera de la parte eslovaca de los Cárpatos. 2007, 2011, 2017, 2021 - Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Bien transnacional europeo compartido con otros diecisiete estados. 2021 - Fronteras del Imperio Romano – El limes del Danubio (Tramo occidental). Compartido con Austria y Alemania.  Eslovenia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Eslovenia 1986 - Grutas de Škocjan. 2007, 2011, 2017, 2021 - Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Bien transnacional europeo compartido con otros diecisiete estados. 2011 - Sitios palafíticos prehistóricos de los Alpes. Compartido con Alemania, Austria, Francia, Italia y Suiza. 2012 - Patrimonio del mercurio (Almadén e Idria). Compartido con España. 2021 - Obras de Jože Plečnik en Liubliana – Una concepción urbana centrada en lo humano. España Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en España 1984, 1994 - Alhambra, Generalife y Albaicín de Granada. 1984 - Catedral de Burgos. 1984, 1994 - Centro histórico de Córdoba. 1984 - Monasterio y Sitio de El Escorial en Madrid. 1984, 2005 - Obras de Antoni Gaudí. 1985, 2007 - Casco antiguo de Ávila e iglesias extramuros. 1985 - Ciudad vieja de Santiago de Compostela. 1985 - Ciudad vieja de Segovia y su acueducto. 1985, 2008 - Cueva de Altamira y arte rupestre paleolítico del Norte de España. 1985, 1998 - Monumentos de Oviedo y el Reino de Asturias. 1986, 2001 - Arquitectura mudéjar de Aragón. 1986 - Ciudad vieja de Cáceres. 1986 - Ciudad histórica de Toledo. 1986 - Parque Nacional de Garajonay. 1987 - Catedral, Alcázar y Archivo de Indias en Sevilla. 1988 - Ciudad vieja de Salamanca. 1991 - Monasterio de Poblet. 1993 - Conjunto arqueológico de Mérida. 1993, 2015 - Caminos de Santiago de Compostela: Camino francés y Caminos del Norte de España. 1993 - Real Monasterio de Santa María de Guadalupe. 1994, 2005 - Parque Nacional de Doñana. 1996 - Ciudad histórica fortificada de Cuenca. 1996 - La Lonja de la Seda de Valencia. 1997 - Las Médulas. 1997 - Monasterios de San Millán de Yuso y de Suso. 1997 - Palau de la Música Catalana y Hospital de Sant Pau, Barcelona. 1997, 1999 - Pirineos-Monte Perdido. Compartido con Francia. 1998 - Arte rupestre del arco mediterráneo de la Península Ibérica. 1998, 2010 - Sitios de arte rupestre prehistórico del Valle del Côa y de Siega Verde. Compartido con Portugal. 1998 - Universidad y Recinto Histórico de Alcalá de Henares. 1999 - Ibiza, biodiversidad y cultura. 1999 - San Cristóbal de La Laguna. 2000 - Conjunto arqueológico de Tarraco. 2000 - Iglesias románicas catalanas del Valle de Boí. 2000 - Muralla romana de Lugo. 2000 - Palmeral de Elche. 2000 - Yacimiento arqueológico de Atapuerca. 2001 - Paisaje cultural de Aranjuez. 2003 - Conjuntos monumentales renacentistas de Úbeda y Baeza. 2006 - Puente de Vizcaya. 2007 - Parque Nacional del Teide. 2007, 2011, 2017, 2021 - Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Bien transnacional europeo compartido con otros diecisiete estados. 2009 - Torre de Hércules. 2011 - Paisaje cultural de la Sierra de Tramuntana. 2012 - Patrimonio del mercurio (Almadén e Idria). Compartido con Eslovenia. 2016 - Dólmenes de Antequera. 2018 - Ciudad califal de Medina Azahara. 2019 - Paisaje cultural del Risco Caído y montañas sagradas de Gran Canaria. 2021 - Paseo del Prado y el Buen Retiro, paisaje de las artes y las ciencias. 2023 - Sitios prehistóricos de la Menorca talayótica.  Estonia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Estonia 1997 - Centro histórico (Ciudad vieja) de Tallin. 2005 - Arco Geodésico de Struve. Compartido con Bielorrusia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Moldavia, Rusia, Suecia y Ucrania.  Finlandia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Finlandia 1991 - Antigua Rauma. 1991 - Fortaleza de Suomenlinna. 1994 - Iglesia vieja de Petäjävesi. 1996 - Fábrica de tratamiento de madera y de cartón de Verla. 1999 - Sitio funerario de la Edad del Bronce de Sammallahdenmäki. 2000, 2006 - Costa Alta / Archipiélago Kvarken. Compartido con Suecia. 2005 - Arco Geodésico de Struve. Compartido con Estonia, Bielorrusia, Letonia, Lituania, Noruega, Moldavia, Rusia, Suecia y Ucrania.  Francia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Francia 1979, 2007 - Basílica y colina de Vézelay. 1979 - Catedral de Chartres. 1979, 2007 - Monte Saint-Michel y su bahía. 1979, 2007 - Palacio y parque de Versalles. 1979 - Sitios prehistóricos y cuevas con pinturas del valle del Vézère. 1981, 2007 - Abadía cisterciense de Fontenay. 1981 - Monumentos romanos y románicos de Arlés. 1981 - Catedral de Amiens. 1981, 2000 - Valle del Loira entre Sully-sur-Loire y Chalonnes. 1981 - Palacio y parque de Fontainebleau. 1981, 2007 - Teatro romano y sus alrededores y “Arco de Triunfo” de Orange. 1982, 2009 - De la gran salina de Salins-les-Bains a la Salina Real de Arc-et-Senans - La producción de sal ignígena. 1983, 2007 - Iglesia abacial de Saint-Savin-sur-Gartempe. 1983 - Golfo de Porto: cala de Piana, golfo de Girolata y reserva de Scandola. 1983 - Plaza Stanislas, plaza de la Carrière y plaza de la Alliance en Nancy. 1985, 2007 - Puente del Gard. 1988 - Estrasburgo – Gran Isla. 1991 - Catedral de Notre-Dame, antigua abadía de Saint-Remi y palacio de Tau en Reims. 1991 - Riberas del Sena en París. 1992 - Catedral de Bourges. 1995 - Centro histórico de Aviñón: Palacio de los Papas, conjunto episcopal y puente de Aviñón. 1996 - Canal del Midi. 1997 - Ciudad fortificada histórica de Carcasona. 1997, 1999 - Pirineos-Monte Perdido. 1998 - Sitio histórico de Lyon. 1998 - Caminos de Santiago de Compostela en Francia. 1999 - Jurisdicción de Saint-Émilion. 1999, 2005 - Campanarios Municipales de Bélgica y Francia. Compartido con Bélgica. 2001 - Provins, ciudad de ferias medieval. 2005 - Le Havre – Ciudad reconstruida por Auguste Perret. 2007 - Centro histórico de Burdeos - Puerto de la Luna. 2007, 2011, 2017, 2021. Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Bien transnacional europeo compartido con otros diecisiete estados. 2008 - Lagunas de Nueva Caledonia: diversidad de los arrecifes y ecosistemas conexos. 2008 - Fortificaciones de Vauban. 2010 - Ciudad episcopal de Albi. 2010 - Pitones, circos y escarpaduras de la Isla de la Reunión. 2011 - Paisaje cultural agropastoral mediterráneo de Causses y Cévennes. 2011 - Sitios palafíticos prehistóricos de los Alpes. Compartido con Alemania, Austria, Eslovenia, Italia y Suiza. 2012 - Cuenca minera de la región Nord-Pas de Calais. 2014 - Gruta ornamentada de Pont d'Arc, denominada Gruta Chauvet-Pont d'Arc (Ardèche). 2015 - Pagos de viñedos de Borgoña. 2015 - Viñedos, casas y bodegas de Champaña. 2017 - Taputapuātea. 2018 - Sitio tectónico de la cadena volcánica de los Puys y la falla de Limagne. 2019 - Territorios y mares australes franceses. 2021 - Los grandes balnearios de Europa. Bien compartido con Alemania, Austria, República Checa, Italia, Bélgica y Reino Unido. 2021 - Niza, ciudad balnearia de invierno de la Riviera. 2021 - Faro de Cordouan. 2023 - La Maison Carrée de Nîmes. 2023 - Lugares funerarios y de memoria de la Primera Guerra Mundial (Frente Occidental). Compartido con Bélgica. 2023 - Volcanes y bosques del Mont Pelée y pitones del norte de Martinica. 2024 - Te Henua Enata - Las islas Marquesas. Georgia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Georgia 1994, 2017 - Monasterio de Gelati. 1994 - Monumentos históricos de Mtskheta. 1996 - Alta Svanetia. 2021 - Bosques pluviales y zonas húmedas de la Cólquida.  Grecia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Grecia 1986 - Templo de Apolo Epicuro en Bassae. 1987 - La Acrópolis de Atenas. 1987 - Sitio arqueológico de Delfos. 1988 - Meteora. 1988 - Monte Athos. 1988 - Monumentos paleocristianos y bizantinos de Tesalónica. 1988 - Santuario de Asclepio en Epidauro. 1988 - Ciudad medieval de Rodas. 1989 - Sitio arqueológico de Olimpia. 1989 - Sitio arqueológico de Mistra. 1990 - Delos. 1990 - Monasterios de Dafni, Osios Loukás y Néa Moní de Quíos. 1992 - Pitagoreion y Hereo de Samos. 1996 - Sitio arqueológico de Aigai. 1999 - Centro histórico (Chorá) con el monasterio de San Juan “el Teólogo” y la gruta del Apocalipsis en la isla de Patmos. 1999 - Sitios arqueológicos de Micenas y Tirinto. 2007 - Ciudad vieja de Corfú. 2016 - Sitio arqueológico de Filipos. 2023 - Paisaje cultural de Zagori. Hungría Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Hungría 1987, 2002 - Budapest con las orillas del Danubio, el barrio del Castillo de Buda y la Avenida Andrássy. 1987 - Aldea antigua de Hollókö y sus alrededores. 1995, 2000 - Grutas kársticas de Aggtelek y del karst eslovaco. Compartido con Eslovaquia. 1996 - Abadía milenaria benedictina de Pannonhalma y su entorno natural. 1999 - Parque Nacional del Hortobágy - La puszta. 2000 - Necrópolis paleocristiana de Pécs (Sopianae). 2001 - Paisaje cultural de Fertö/Neusiedlersee. Compartido con Austria. 2002 - Paisaje cultural histórico de la región vitivinícola de Tokay.  Irlanda Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Irlanda 1993 - Conjunto arqueológico del valle del Boyne. 1996 - Skellig Michael. Islandia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Islandia 2004 - Parque Nacional de Þingvellir. 2008 - Surtsey. 2019 - Parque Nacional del Vatnajökull – La naturaleza dinámica del fuego y el hielo.  Italia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Italia 1979 - Arte rupestre de Val Camonica. 1980 - La iglesia y el Convento dominico de Santa Maria delle Grazie con «La Última Cena» de Leonardo da Vinci. 1980, 1990 - Centro Histórico de Roma, los bienes de la Santa Sede beneficiarios del derecho de extraterritorialidad situados en la ciudad y San Pablo Extramuros. Compartido con la Ciudad del Vaticano. 1982 - Centro histórico de Florencia. 1987, 2007 - Piazza del Duomo de Pisa. 1987 - Venecia y su laguna. 1990 - Centro histórico de San Gimignano. 1993 - Los Sassi y el conjunto de iglesias rupestres de Matera. 1994, 1996 - Ciudad de Vicenza y las villas de Palladio en el Véneto. 1995 - Centro histórico de Nápoles. 1995 - Centro histórico de Siena. 1995 - Crespi d’Adda. 1995, 1999 - Ferrara, ciudad renacentista, y su delta del Po. 1996 - Castel del Monte. 1996 - Centro histórico de la ciudad de Pienza. 1996 - Los trulli de Alberobello. 1996 - Monumentos paleocristianos de Rávena. 1997 - Catedral, torre cívica y gran plaza de Módena. 1997 - Costa Amalfitana. 1997 - Jardín Botánico (Orto Botanico) de Padua. 1997 - Palacio Real del siglo XVIII de Caserta con el parque, el acueducto de Vanvitelli y el conjunto de San Leucio. 1997 - Portovenere, Cinque Terre y las islas (Palmaria, Tino y Tinetto). 1997 - Residencias de la Casa Real de Saboya. 1997 - Su Nuraxi de Barumini. 1997 - Villa romana del Casale. 1997 - Zona arqueológica de Agrigento. 1997 - Zonas arqueológicas de Pompeya, Herculano y la Torre Annunziate. 1998 - Centro histórico de Urbino. 1998 - Parque Nacional del Cilento y Vallo de Diano, con los sitios arqueológicos de Paestum y Velia y la cartuja de Padula. 1998 - Zona arqueológica y basílica patriarcal de Aquilea. 1999 - Villa Adriana (Tívoli). 2000 - Asís, la Basílica de San Francisco y otros sitios franciscanos. 2000 - Isole Eolie (Islas Eólicas). 2000 - Ciudad de Verona. 2001 - Villa d´Este, (Tívoli). 2002 - Ciudades del barroco tardío del Valle de Noto (sudeste de Sicilia) 2003 - Sacri Monti del Piamonte y Lombardía. 2003, 2010 - Monte San Giorgio. Compartido con Suiza. 2004 - Necrópolis etruscas de Cerveteri y Tarquinia. 2004 - Valle del Orcia. 2005 - Siracusa y la necrópolis rupestre de Pantalica. 2006 - Génova: las Strade Nuove y el sistema de los Palazzi dei Rolli. 2007, 2011, 2017, 2021 - Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Bien transnacional europeo compartido con otros diecisiete estados. 2008 - Mantua y Sabbioneta. 2008 - Ferrocarril rético en el paisaje de los ríos Albula y Bernina. Compartido con Suiza. 2009 - Los Dolomitas. 2011 - Centros de poder de los longobardos en Italia (568-774 d.C.). 2011 - Sitios palafíticos prehistóricos de los Alpes. Compartido con Eslovenia, Suiza, Alemania, Francia y Austria. 2013 - Monte Etna. 2013 - Villas y jardines Médicis en Toscana. 2014 - Paisaje vitícola del Piamonte: Langhe-Roero y Monferrato. 2015 - Edificios de Palermo y catedrales de Cefalú y Monreale de estilo árabe-normando. 2017 - Fortificaciones venecianas de defensa de los siglos XVI al XVII: Stato da Terra – Stato da Mar Occidental. Compartido con Montenegro y Croacia. 2018 - Conjunto industrial del siglo XX en Ivrea. 2019 - Colinas de vides del prosecco de Conegliano y Valdobbiadene. 2021 - Los grandes balnearios de Europa. Compartido con Alemania, República Checa, Austria, Francia, Bélgica y Reino Unido. 2021 - Series de frescos del siglo XIV en Padua. 2021 - Los pórticos de Bolonia. 2023 - Karst evaporítico y cuevas en los Apeninos septentrionales. 2024 - Vía Apia. Regina Viarum. Ciudad del Vaticano Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en la Ciudad del Vaticano 1980, 1990 - Centro Histórico de Roma, los bienes de la Santa Sede beneficiarios del derecho de extraterritorialidad situados en la ciudad y San Pablo Extramuros. Compartido con Italia. 1984 - Ciudad del Vaticano.  Letonia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Letonia 1997 - Centro histórico de Riga. 2005 - Arco Geodésico de Struve. Compartido con Estonia, Finlandia, Bielorrusia, Lituania, Noruega, Moldavia, Rusia, Suecia y Ucrania. 2023 - Ciudad Vieja de Kuldīga. Lituania Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Lituania 1994 - Centro histórico de Vilna. 2000 - Istmo de Curlandia. Compartido con Rusia. 2004 - Sitio arqueológico de Kernavė (Reserva cultural de Kernavė). 2005 - Arco Geodésico de Struve. Compartido con Estonia, Finlandia, Letonia, Bielorrusia, Noruega, Moldavia, Rusia, Suecia y Ucrania. 2023 - Kaunas, ciudad modernista: una arquitectura del optimismo (1919-1939).  Luxemburgo Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Luxemburgo 1994 - Ciudad de Luxemburgo: barrios antiguos y fortificaciones.  República de Macedonia del Norte Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Macedonia del Norte 1979, 1980 - Patrimonio natural y cultural de la región de Ohrid. Compartido con Albania. 2007, 2011, 2017, 2021 - Bosques antiguos y primarios de hayas de los Cárpatos y otras regiones de Europa. Bien transnacional europeo compartido con otros diecisiete estados.  Malta Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Malta 1980 - Hipogeo de Hal Saflieni. 1980, 1992 - Templos megalíticos de Malta. 1980 - Ciudad de La Valeta.  Moldavia Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Moldavia 2005 - Arco Geodésico de Struve. Compartido con Estonia, Finlandia, Letonia, Lituania, Noruega, Bielorrusia, Rusia, Suecia y Ucrania.  Montenegro Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Montenegro 1979 - Región natural, cultural e histórica de Kotor. 1980, 2005 - Parque Nacional Durmitor. 2016 - Conjunto de tumbas medievales de Stećci. Compartido con Croacia y Serbia. 2017 - Fortificaciones venecianas de defensa de los siglos XVI al XVII: Stato da Terra – Stato da Mar Occidental. Compartido con Croacia e Italia.  Noruega Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en Noruega 1979 - Barrio de Bryggen en la ciudad de Bergen. 1979 - Iglesia de madera de Urnes. 1980, 2010 - Ciudad minera de Røros y la Circunferencia. 1985 - Arte rupestre de Alta. 2004 - Vegaøyan – Archipiélago de Vega. 2005 - Fiordos del oeste de Noruega – Geirangerfjord y Nærøyfjord. 2005 - Arco Geodésico de Struve. Compartido con Estonia, Finlandia, Letonia, Bielorrusia, Lituania, Moldavia, Rusia, Suecia y Ucrania. 2015 - Sitio del patrimonio industrial de Rjukan-Notodden. Países Bajos Artículo principal: Patrimonio de la Humanidad en los Países Bajos 1995 - Schokland y sus alrededores . 1996, 2021 - Líneas de defensa de agua holandesas. 1997 - Red de molinos de Kinderdijk-Elshout 1998 - Ir. D.F. Woudagemaal (Estación de bombeo a vapor de D.F. Wouda) 1999 - Droogmakerij de Beemster (Pólder de Beemster). 2000 - Rietveld Schröderhuis (Casa Rietveld – Schröder). 2009, 2011, 2014 - Mar de Frisia. Compartido con Alemania y Dinamarca. 2010 - Zona de canales concéntricos del siglo XVII delimitada por el Singelgracht de Ámsterdam 2014 - Factoría Van Nelle. 2021 - Fronteras del Imperio Romano - Limes de la Baja Alemania. Compartido con Alemania. 2021 - Colonias de Beneficencia. Compartido con Bélgica. 2023 - Planetario de Eisinga en Franeker.  Antillas Neerlandesas 1997 - Zona histórica de Willemstad, centro de la ciudad y puerto (Antillas Holandesas)
Iglesias de madera de Maramureș
Iglesias de madera de Maramureș

Ir al artículo

Iglesias de madera de Maramureș Patrimonio de la Humanidad — Unesco Monasterio de Barsana, uno de los principales atractivos de Maramureş. Coordenadas 47°49′15″N 24°03′21″E / localizar, localizar País  Rumania Tipo Cultural Criterios iv N° identificación 904 Región2 Europa y América del Norte Año de inscripción 1999 (XXIII sesión) 1 Nombre oficial según Unesco 2 Clasificación según Unesco Situación: Las ocho iglesias de madera que forman el conjunto de Maramureş constituyen otros tantos ejemplos notables de la adopción de soluciones arquitectónicas emanadas de períodos y regiones diferentes. Son una muestra de la diversidad de diseños y técnicas artesanales utilizados para realizar este tipo de construcciones altas y estrechas, que poseen un esbelto campanario en su lado oeste y están cubiertas con techumbres sencillas o dobles de tejas planas de madera. Estos templos son exponentes de una expresión...
Jardines y castillo de Kroměříž
Jardines y castillo de Kroměříž

Ir al artículo

Jardines y castillo de Kroměříž Patrimonio de la Humanidad — Unesco Vista aérea del Jardín de Kromeríž, República Checa. Coordenadas 49°18′0″N 17°22′38″E / localizar, localizar País  República Checa Tipo Cultural Criterios ii, iv N° identificación 860 Región2 Europa y América del Norte Año de inscripción 1998 (XXII sesión) 1 Nombre oficial según Unesco 2 Clasificación según Unesco Situación: Situados junto a un antiguo vado del río Morava, al pie de la cadena montañosa de Chriby que domina el centro de Moravia, el castillo y los jardines de la ciudad de Kroměříž ofrecen un ejemplo excepcionalmente completo de residencia principesca barroca en admirable estado de conservación. Patrimonio de lahumanidad desde: 1998. Superficie: Zona central: 74,5 ha La ciudad de Kroměříž (en alemán, Kremsier) está situada en la región de Zlín. Es famosa por su palacio arzobispal, la principal...
Centro histórico de Telč
Centro histórico de Telč

Ir al artículo

Vivir tras oscuras fachadas Una pintura que se encuentra en el castillo de esta ciudad «fantasmal» representa a la desgraciada viuda, inmortalizada en la literatura por el escritor Franz Grillparzer (1791-1872) en su tragedia La abuela. El hecho de que tras las oscuras fachadas de las casas del casco antiguo vive realmente gente, se hace evidente al pasar ante la Casa de la Juventud, donde la banda municipal de instrumentos de viento ofrece con regularidad conciertos populares.
Centro histórico de Český Krumlov
Centro histórico de Český Krumlov

Ir al artículo

Escándalo en el café Fink Mientras Schiele se limitó a pintar las viejas casas de Krumlov, tuvo garantizado el beneplácito de la población. Sin embargo, cuando expuso en el café Fink una serie de acuarelas y dibujos a tiza, titulados Mujer embarazada sentada (1910), perdió por completo el favor de sus íntegros conciudadanos, que tildaron las representaciones de Schiele de pornográficas y abominaron de su estilo de vida.
Patrimonio de la Humanidad en Polonia
Patrimonio de la Humanidad en Polonia

Ir al artículo

Bienes culturales y naturales Reales minas de sal de Wieliczka y Bochnia Bien cultural inscrito en 1978, ampliado en 2008 y 2013. Localización: Pequeña Polonia La veta geológica de sal gema en Wieliczka y Bochnia se explota continuamente desde el siglo XIII. Esta importante actividad industrial, la más antigua de Europa, tenía estatus real. Se trata de una propiedad en serie formada por las minas de sal de Wieliczka y Bochnia y el castillo de las salinas de Wieliczka. Las Reales minas de sal de Wieliczka y Bochnia ilustran las etapas históricas del desarrollo de las técnicas mineras en Europa, del siglo XIII al XX: las dos minas forman cientos de kilómetros de galerías con obras de arte, capillas subterráneas y estatuas esculpidas en sal. Las minas estaban gestionadas administrativa y técnicamente por el castillo-salina de Wieliczka, que data de la época medieval pero fue reconstruido varias veces a lo largo de su historia. (UNESCO/BPI) Centro histórico de...
Centro del Centenario en Wrocław
Centro del Centenario en Wrocław

Ir al artículo

Centro del Centenario en Wrocław Patrimonio de la Humanidad — Unesco El Centro del Centenario de Wrocław, después de ser remodelado en 2009. Coordenadas 51°06′26″N 17°04′37″E / localizar, localizar País  Polonia Tipo Cultural Criterios i, ii, iv N° identificación 1165 Región2 Europa y América del Norte Año de inscripción 2006 (XXX sesión) 1 Nombre oficial según Unesco 2 Clasificación según Unesco Situación: El Centro del Centenario, que marcó un hito en la historia de la construcción con hormigón armado, fue construido entre 1911 y 1913 por el arquitecto Max Berg. Situado en la Feria de Exposiciones y dotado de una estructura planeada en torno a un eje central, el Centro es un edificio destinado a múltiples usos de índole recreativa. Su planta, en forma de trébol de cuatro hojas simétricas, está dotada de un vasto espacio circular central en el que pueden tomar asiento unas 6.000 personas. Su...
Ciudad medieval de Toruń
Ciudad medieval de Toruń

Ir al artículo

Ciudad medieval de Toruń Patrimonio de la Humanidad — Unesco Vista panorámica de la ciudad de Toruń, Polonia. Coordenadas 53°01′N 18°37′E / localizar, localizar País  Polonia Tipo Cultural Criterios ii, iv N° identificación 835 Región2 Europa y América del Norte Año de inscripción 1997 (XXI sesión) 1 Nombre oficial según Unesco 2 Clasificación según Unesco Situación: Los orígenes de Toruń se remontan a mediados del siglo XIII, época en que la Orden Teutónica construyó un castillo en este lugar con miras a que sirviera de base para la conquista y evangelización de Prusia. Muy pronto, la ciudad creada en torno al castillo llegó a cobrar una importancia comercial considerable dentro de la Liga Hanseática, como lo atestiguan los numerosos e imponentes edificios públicos y privados de los siglos XIV y XV subsistentes en el centro viejo y la parte nueva, entre los que figura la casa de Copérnico. Fuente:...
Enciclopedia en formato digital de los sitios más importantes de la cultural y los espacios naturales más excepcionales de la herencia común de la humanidad según el título conferido por la Unesco.
  • © Grupo Enciclo | Acerca de Patrimonio de la Humanidad | Condiciones de uso