Monte Saint-Michel y su bahía
Una pirámide en el mar En 1847, Gustave Flaubert se aventuró por el peligroso camino que conduce a la marisma: «Ante nuestros ojos se elevaba una gran roca redondeada. Su base estaba rodeada de murallas con almenas; en la cima había una iglesia cuyas torres de vigilancia se hallaban firmemente ancladas en la arena, en tanto que sus campanarios se alzaban en el aire a gran altura.» Esta descripción tiene todavía validez un siglo y medio después, salvo por un importante detalle: el dique de conexión construido en 1879, que ha convertido el monte en una península. Victor Hugo criticó el proyecto de construcción del dique: «El monte Saint-Michel es para Francia lo que la gran pirámide para Egipto. Por ello hay que protegerlo de cualquier desfiguración. El monte Saint-Michel debe seguir siendo una isla.» No obstante, sus críticas fueron desoídas.
Artikulu honen edukiaren %%% ikusten ari zara.
Eskatu zure liburutegirako sarbidea gure baliabide elektronikoak kontsultatzeko.
Abantailak erregistratutako erabiltzailea izateko.
Lanaren eduki guztietarako sarbiderik gabe.
Argitalpen zigilu ospetsuetatik egiaztatutako informazioa soilik.
Egile ospetsuen edukia eta eguneroko eguneraketak.
Partzuergoaren plataforma berriak bilaketa-esperientzia bat eskaintzen du, erabiltzeko erraza eta oso erabilgarria dena. Funtzio bereziak ditu, modu arin eta dinamikoan nabigatzeko eta kontsultak egiteko aukera ematen dutenak..
Convenios especiales: Irakaskuntza Liburutegi publikoak